• Inicio
  • Servicios
  • contacto
  • Curso Gratuito
  • More
    • Inicio
    • Servicios
    • contacto
    • Curso Gratuito
  • Inicio
  • Servicios
  • contacto
  • Curso Gratuito

Módulo 2 Identificación de Stakeholders

¿Quiénes son los stakeholders en un proyecto minero?

  

Los stakeholders en un proyecto minero son todos aquellos actores que, de alguna manera, se ven impactados por la actividad minera o tienen un interés en su desarrollo. Su influencia puede ser directa, como en el caso de las comunidades cercanas a la operación, o indirecta, como en el caso de inversionistas, medios de comunicación y organizaciones internacionales que siguen de cerca los avances del sector. La gestión adecuada de estos grupos es clave para el éxito del proyecto, ya que la interacción con ellos puede definir la aceptación social, el cumplimiento normativo y la sostenibilidad de la iniciativa.


Principales stakeholders en minería:


🔹 Comunidades locales y pueblos indígenas – Son los grupos que residen en las áreas de influencia del proyecto y pueden verse impactados en aspectos como el empleo, el desarrollo social, el acceso a recursos naturales y la preservación cultural.

🔹 Gobiernos locales y regionales – Instituciones gubernamentales que regulan y supervisan las operaciones mineras, asegurando el cumplimiento de normativas ambientales y sociales.

🔹 Organizaciones sociales y ambientales – Entidades que pueden apoyar o cuestionar la minería en función de sus impactos. Su participación es clave para lograr acuerdos que minimicen efectos negativos.

🔹 Medios de comunicación – Actores esenciales para la difusión de información sobre el proyecto. La gestión de la comunicación pública es determinante para la reputación de la empresa minera.

🔹 Empleados y contratistas – Personas vinculadas directamente con la operación del proyecto, cuya seguridad, bienestar y capacitación deben ser prioridad para la empresa.

🔹 Inversionistas y accionistas – Interesados en la rentabilidad y sostenibilidad del proyecto, su apoyo depende de la gestión responsable de recursos y el cumplimiento de estándares internacionales.

🔹 ONGs y cooperación internacional – Organismos que pueden ofrecer apoyo en temas de desarrollo sostenible, buenas prácticas ambientales y fortalecimiento de comunidades.

Estrategias de diálogo con stakeholders

Para lograr una comunicación efectiva con estos actores clave, es fundamental implementar estrategias que garanticen el entendimiento mutuo y la gestión adecuada de expectativas.

✅ Mapeo y análisis de actores – Identificación de los diferentes grupos de interés, sus preocupaciones y niveles de influencia dentro del proyecto.

✅ Segmentación según intereses, nivel de influencia y grado de afectación – Clasificación de los stakeholders según su relación con la minería, permitiendo generar estrategias diferenciadas para cada grupo.

✅ Establecimiento de canales de comunicación adecuados – Implementación de mecanismos efectivos como reuniones periódicas, boletines informativos, redes sociales y plataformas digitales.

✅ Aplicación de metodologías participativas – Uso de herramientas como talleres comunitarios, mesas de diálogo y entrevistas que favorezcan la inclusión de diversos puntos de vista.

✅ Diseño de mensajes culturales y lingüísticamente apropiados – Adaptación de los discursos de la empresa a la realidad sociocultural de los stakeholders, promoviendo una comunicación respetuosa y efectiva.

✅ Monitoreo continuo de la percepción social – Evaluación constante de la respuesta de los grupos de interés ante la actividad minera, permitiendo ajustes en la estrategia comunicacional para fortalecer la relación con la comunidad.

IR AL MÓDULO 3

Copyright © 2025 Disava Perú - All Rights Reserved.

Powered by

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept